Ustedes pueden instalar ídolos y adorarlos. Pero no olviden el significado profundo de toda esa adoración. Todas las actividades exteriores son necesarias sólo para ayudarles a que alcancen el espíritu de no dualidad, y experimenten la unidad en la diversidad. El amor y el sacrificio son muy importantes. Donde hay un amor puro, inmaculado, desinteresado, sagrado y sublime, no hay miedo en absoluto. Dar, no recibir, es el principio subyacente en el sadhana espiritual. Sus corazones están llenos de amor, pero ustedes sólo lo usan para propósitos egoístas, en lugar de dirigirlo hacia Dios. Dios está en el corazón, no en la cabeza. El corazón está lleno de amor. Recuérdense a sí mismos cada día, que Dios es uno; todas las religiones sostienen el mismo principio, el de «Un solo Dios, que es Omnipresente». No abriguen rencor contra ninguna religión, ya que todas son caminos hacia Dios. Fomenten el amor al prójimo, y reciban las bendiciones de la Divinidad. Esta es la meta de la vida. (Discurso Divino, 9 de septiembre de 1994). BABA
martes, 22 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
Experiencia de la Madre Joslid Salazar
Desde que lo encontramos hast el momento de su muerte transcurrió en menos de 2 meses.
Cumplí con sus deseos hasta después de su muerte pues lo vele en su casa y todos le vieron hasta sus amigos de tragos del pueblo. Mágicamente nadie juzgo. hasta lo acompañaron durante su entierro.
Le agradecí a mi madre y le dije lo orgullosa que estaba de ella por todo lo q hizo. Lo cuido con mucho amor y se que se fue muy amado y querido
Y eso es todo.
Experiencia de la Madre Emily Bautista
Al leer la enseñanza de hoy me llena de tanto gozo....gracias a que son etapas que he podido experimentar en este sendero...
Les voy a contar la experiencia de ayer con todo respeto a las personas presentes y en especial a las almas que hicieron posible vivir esa hermosa experiencia para mi.
Sai RAM
Ayer el maestro me aviso que venia a este templo q cuido junto a mi familia.
Siempre dispuesta a experimentar y a aprender de él de la energía Divina estuvimos conversando un buen rato. Luego llegaron algunas personas que aceptaron la experiencia. Al empezar con los cantos empezó una de las señoras presentes que venían por primera vez a la rumba a temblar y a saltar pero su cara no era de gozo pero si de imposición.... a mi solo me daba dicha verla... la señora abrió los ojos y el maestro detecto que no estaba proyectada si no Poseída la señora ... con cada canto fuerte se alteraba más su cuerpo danzando como matando cucarachas su expresión ruda y fuerte.
Shiva estuvo presente desde el inicio con todo su esplendor.
Al rato me piden fuego y busque todos los implementos que alcancé.
En muchísimas otras veces he entrado a la oscuridad para ayudar la primera vez me quede allá... y fue cuando conocí a NARAYANA me mostró lo débil de mente y la poca fe que tenía en ese instante. Luego que regresé pelie con SAI BABA LE RECLAME POR DEJARME SOLA... Y EL ME DIJO TODO TODO LO QUE TU ALMA QUIERE EXPERIMENTAR YO LO CUMPLO. ES DECIR MI MENTE ME ATRAPO. Luego al reconocer mi soberbia y mi groserías empezó el cambio empecé a sentir que estaba Dios a mi lado. Así fue que cuando me pedía ir ayudar a otras almas en la oscuridad iba con los ojos cerrados.
Ya la fe empezó a crecer ...
Ahora bien... ayer en el proceso de la señora pude sentir que Díos y YO SOMOS UNO LA CERTEZA DE QUE CON LOS OJOS ABIERTOS PUDE MIRAR LA OSCURIDAD CON AMOR Y PLENO RESPETO. ESTUVE PRESENTE EN Séptima dimensión con Shiva sacando el ser oscuro que acompañaba a la señora.
Vi como el fuego sagrado transformaba esa energía en cenizas y la luz entro en la señora.
Fue muy gratificante ver el cambio en la cara de la señora y el cambio en los ojos.
Realmente en la medida que te proyectas mas seguido es la medida como avanzas en este regreso a casa.
La señora dijo. Que le quitaron un peso de encima y que se sentía sumamente libre y feliz.
Eso nos comprueba la gracias Divina...
Se que esa señora si se enfoca en las proyecciones puede despertar un gran Ser iluminado...
La enseñanza de hoy describe esta experiencia, me siento serenamente feliz de reconocer el BHRAMANI que hay en mi.
Una palabra que apareció en la conversación de inicio ayer entre el maestro y su pupila...
SAI RAM... LOS AMO A TODOS.
Experiencia de la Madre Emily Baptista
Al leer la enseñanza de hoy me llena de tanto gozo....gracias a que son etapas que he podido experimentar en este sendero...
Les voy a contar la experiencia de ayer con todo respeto a las personas presentes y en especial a las almas que hicieron posible vivir esa hermosa experiencia para mi.
Sai RAM
Ayer el maestro me aviso que venia a este templo q cuido junto a mi familia.
Siempre dispuesta a experimentar y a aprender de él de la energía Divina estuvimos conversando un buen rato. Luego llegaron algunas personas que aceptaron la experiencia. Al empezar con los cantos empezó una de las señoras presentes que venían por primera vez a la rumba a temblar y a saltar pero su cara no era de gozo pero si de imposición.... a mi solo me daba dicha verla... la señora abrió los ojos y el maestro detecto que no estaba proyectada si no Poseída la señora ... con cada canto fuerte se alteraba más su cuerpo danzando como matando cucarachas su expresión ruda y fuerte.
Shiva estuvo presente desde el inicio con todo su esplendor.
Al rato me piden fuego y busque todos los implementos que alcancé.
En muchísimas otras veces he entrado a la oscuridad para ayudar la primera vez me quede allá... y fue cuando conocí a NARAYANA me mostró lo débil de mente y la poca fe que tenía en ese instante. Luego que regresé pelie con SAI BABA LE RECLAME POR DEJARME SOLA... Y EL ME DIJO TODO TODO LO QUE TU ALMA QUIERE EXPERIMENTAR YO LO CUMPLO. ES DECIR MI MENTE ME ATRAPO. Luego al reconocer mi soberbia y mi groserías empezó el cambio empecé a sentir que estaba Dios a mi lado. Así fue que cuando me pedía ir ayudar a otras almas en la oscuridad iba con los ojos cerrados.
Ya la fe empezó a crecer ...
Ahora bien... ayer en el proceso de la señora pude sentir que Díos y YO SOMOS UNO LA CERTEZA DE QUE CON LOS OJOS ABIERTOS PUDE MIRAR LA OSCURIDAD CON AMOR Y PLENO RESPETO. ESTUVE PRESENTE EN Séptima dimensión con Shiva sacando el ser oscuro que acompañaba a la señora.
Vi como el fuego sagrado transformaba esa energía en cenizas y la luz entro en la señora.
Fue muy gratificante ver el cambio en la cara de la señora y el cambio en los ojos.
Realmente en la medida que te proyectas mas seguido es la medida como avanzas en este regreso a casa.
La señora dijo. Que le quitaron un peso de encima y que se sentía sumamente libre y feliz.
Eso nos comprueba la gracias Divina...
Se que esa señora si se enfoca en las proyecciones puede despertar un gran Ser iluminado...
La enseñanza de hoy describe esta experiencia, me siento serenamente feliz de reconocer el BHRAMANI que hay en mi.
Una palabra que apareció en la conversación de inicio ayer entre el maestro y su pupila...
SAI RAM... LOS AMO A TODOS.
Mensaje de Baba (Discurso Divino 15 de septiembre 1988)
Todo ser es una encarnación de la Divinidad. La verdadera relación humana sólo puede crecer cuando se ha reconocido esta verdad. La primera etapa es cuando ustedes reconocen «Estoy en la Luz». La siguiente es cuando saben «La Luz está en mí». Finalmente se dan cuenta de «Yo soy la Luz». «Yo» representa al amor y la luz, que denotan la Sabiduría Suprema (Jnana). Cuando el amor y la luz se unen, se ha tomado Conciencia. El camino de la devoción es más fácil que el de la sabiduría. El amor debe venir desde dentro, no ser forzado desde fuera. Cultiven el amor espontáneo. La actitud de pedir favores a Dios debe ser abandonada. El amor a Dios no debe estar basado en quid pro quo, el buscar favores a cambio de plegarias y ofrendas a Dios. Pongan su fe en Dios, y cumplan con su deber al máximo de su capacidad. Satúrense de amor, y compártanlo con todos. (Discurso Divino, 15 de septiembre de 1988). BABA
domingo, 20 de septiembre de 2015
Parvati (Shakti)
Su nombre literalmente significa "Hija de la Montaña" y representa la energía cósmica, "prakriti", la naturaleza múltiple y cambiante, que muere y renace y que siempre va unida a "purusha", el espíritu, inmóvil, eterno y la Conciencia Pura. Divinidad femenina esposa de Shiva, protectora de los nacimientos, la magia, la producción y los sueños. Shiva y Shakti (Parvati) existen como una misma realidad vista desde diferentes ángulos, así como no podemos separar el calor del fuego, el brillo de una gema, o la blancura de la leche, Shiva y Shakti permanecen eternamente inseparables.
Energía Creativa
Parvati deidad de la religión Hinduista. Uma, nombre de soltera de la Diosa Parvati. Es la consorte del Dios Shiva; Su nombre quiere decir “hija de las montañas,” hija del Dios Himavan, Dios de los Himalayas, es la hija de los Himalayas, de gran belleza y madre del Dios Ganesha que tiene cabeza de elefante. En su aspecto como diosa de la montaña. Parvati hija de los Himalayas, blanca como las nieves de sus cimas, encarnación de la feminidad, su rostro brilla como el sol naciente y posee una hermosa figura, amplias caderas y todas las cualidades exaltadas del sexo femenino. Parvati se manifiesta en distintas formas, las más conocidas son Kali y Durga. Su aspecto de Parvati, como esposa de Shiva, es el más poderoso y complejo de todas las Diosas; ya que la representa la energía cósmica (prakriti) que nunca puede ser separada de Shiva (purusha),la Conciencia Pura. Shiva y Parvati existen como una misma realidad vista desde diferentes ángulos, Shiva y su consorte Parvati representan la dualidad del Universo Manifestado: Espíritu y Materia.
Parvati es para la religión hindú, como expresan los textos del Ramayana y del Mahabahrata, la esposa de Shiva y madre de Ganesha y Skanda, y en algunas tradiciones la hermana de Vishnú. La palabra proviene del sánscrito Parvata que significa montaña por lo que su nombre quiere decir “Ella la de la Montaña” y hace alusión a su condición de hija de Himavat, señor de las montañas y personificación de los Himalayas.
Parvati es la diosa del poder o Shakti, y del amor y la devoción. Como Shakti, es la energía vital que anima a los dioses, los seres humanos y los animales, sin las cuales éstos serían inertes e impotentes. Se la considera la encarnación de Adi Parashakti, la energía femenina absoluta sin forma, y como tal, diosa principal de la cual todas las demás diosas son manifestación. Por eso sus encarnaciones son numerosas y sus representaciones variadas. En la mitología hindú, Parvati puede ser tanto una diosa que simboliza el ascetismo o el amor, o una diosa guerrera como Durga, la que combate a los demonios, o también Kali, su forma más feroz y violenta. Al tener tantas manifestaciones diferentes no posee una imagen única, pudiendo ser representada como una forma femenina con dos brazos y los pechos descubiertos y llevando en la mano un loto azul cuando está junto a Shiva, o con cuatro u ocho brazos, montando un león cuando está sola. En el festival de Navratri, durante nueve días se le rinde culto a las nueve formas en las que se representa su aspecto guerrero como la diosa Durga.
Shiva y Shakti (Parvati) existen como una misma realidad vista desde diferentes ángulos, así como no podemos separar el calor del fuego, el brillo de una gema, o la blancura de la leche, Shiva y Shakti permanecen eternamente inseparables. Uma, nombre de soltera de la Diosa Parvati, pasó por muchos ascetismos para ganar a Shiva como esposo. La palabra Uma significa Madre del mundo. Shiva la hizo pasar por severas pruebas para probar su determinación y dedicación a Él, y cada vez, Uma salía victoriosa. Satisfecho, el Señor Shiva se casó con Ella.
Devi, la Diosa universal, se manifiesta en diversas formas, su aspecto de Parvati, como esposa de Shiva, es el más poderoso y complejo de todas las Diosas. Tres de los aspectos benévolos de Devi son: Sati-Uma-Parvati. Sati fue la primera esposa de Shiva, que ganó su gracia y su corazón por su gran devoción y ascetismo. El padre de Sati se atrevió a insultar a Shiva en presencia de su hija, y Sati, incapaz de soportarlo adoptó la postura de meditación y autoincineró desde el interior, dejando así la vida física. Shiva se llenó de dolor y sufrimiento y danzó de dolor, sacudiendo a toda la creación con su agonía. Entonces, Vishnu utilizó su disco divino para dividir el cuerpo de Sati, y aquellos lugares de la tierra donde cayeron los miembros de Sati se llamaron shakti pitas; estos lugares de poder espiritual han sido adorados hasta la actualidad.
Sati reencarnó como Uma, hija del Dios Himavan, Dios de los Himalayas. Ella representa la energía cósmica (prakriti) que nunca puede ser separada de Shiva (purusha), la Conciencia Pura.
Fuentes
La diosa Durgā es la personificación de maia, la energía ilusoria materialista, que hace que las almas vivan lejos de Dios, dentro del universo material. Es también la sustancia de que está hecho el universo.
Maia : Esencialmente, Majamaia (‘gran Maia’) tiene el poder de cegar a los seres con engaño(moja) y también de liberarlos del velo de maia. A veces se considera que Maia es lo mismo que Laksmi, Durga, etc.
Durga : En sánscrito: ‘difícil de acercarse, inalcanzable (dur: ‘duro, difícil’; gā: ‘ir’, eninglés go). Simboliza el amor maternal.
En la iconografía, es personificada con cabello largo y perfectamente acomodado en una larga trenza adornada con muchas y diversas joyas, simbolizando así la fortuna material. Está vestida con un vestido sari de color rojo. En ocasiones se la representa con varios brazos. Para simbolizar su poder, está montada sobre un león, que le sirve de vehículo.
En la India es una de las deidades que tiene más templos erigidos en su honor. En Bengala se realiza su festival (el durgā-pūjā o ‘adoración a Durgā’) en el mes de Aświn (entre septiembre y octubre). A veces se la adora como nueve deidades: las Návadurga(‘nueve Durgas’).
Matadora del demonio Majishá
Cuando el demonio Majishá usurpó Suargaloka (los planetas celestiales) a los devas (dioses y diosas), estos le pidieron la ayuda a los tres dioses Brahmá, Visnú y Shiva, quienes unificaron sus energías materiales y crearon a Durgá, para matar al demonio. Los dioses le dieron las ropas y le dieron como vehículo un león. Ella sola peleó contra Majishasura y su enorme ejército. Durante la batalla, de su frente surgió su aspecto más fiero, terrorífico y enloquecido: Kālī. Derrotó al ejército, mató a Majisha y restauró la paz y el orden en el mundo.
Se la considera la protectora del mundo, que reposa en su regazo.
Esta Durgá es un aspecto de Deví, también conocida como Devi Majamaia. En el textoDevi-majatmiam ella es conocida también como Majamaia.
Según los vaisnavas (visnuistas, que consideran que el dios Visnú y su consorte Lakshmí son los dioses superiores a todos), Durgá-Parvati-Maia serían meros aspectos materiales de la diosa espiritual Laksmí.
Debido a su relación con la diosa Durgā, Maia es un nombre femenino muy utilizado en India y entre los hinduistas de todo el mundo.
Uma : Parvati también es llamada Umā (pronunciado úma), que en sánscrito significa literalmente ‘lino’. Sin embargo en el Shiva-purana se explica que este término significa ‘oh, no’. La madre de Uma le dijo a esta: u mā, que en el contexto de su historia, significa ‘oh [hija], no [practiques austeridades]’.
Como esposo de Uma, al dios Shiva se lo conoce como:
Uma Nath (señor de Uma),Umapati (esposo de Uma),Uma Sajaia (compañero de Uma),Umesh (señor de Uma).También hay una deidad en la India denominada Umeśa: es una combinación de esta pareja, Uma e Īśa (Shiva, ‘el Señor’) en una sola estatua.
Kali Es el aspecto horroroso de la misma divinidad. Representa la justicia violenta. Su simbolismo es un poco más complejo de comprender. Tiene el cabello enmarañado y suelto, de color negro. En su cuello hay un collar de cráneos, no está vestida, su piel es de un color grisáceo a azul o negro, en sus manos hay diferentes objetos, que pueden variar. Los más frecuentes son una cimitarra y una copa medio llena de sangre. Es común verla sosteniendo la cabeza degollada del asura (demonio) Majishasura, de piel más negra que la de ella.
Por lo general no es representada sobre algún vehículo, aunque en ocasiones se la puede ver cabalgando sobre un fantasma.
En sánscrito kālī significa color negro, tinta negra, una sucesión de nubes negras, otra manera de llamar a la noche, los gusanos generados espontáneamente de la fermentación de la leche, uno de los siete tipos de lenguas del fuego, y también abuso, censura y difamación.
En los cuentos del italiano Emilio Salgari(1862-1911), los adoradores bengalíes de la diosa Kālī eran antropófagos.
La pareja cósmica
En la filosofía hindú, como en casi todas las grandes tradiciones filosófico-religiosas, el Dios Uno Inmanente se desdobla en una trinidad: la Trimurti. En el período prevédico encontramos una primera trinidad –Nara, Nari y Viraj- que es oculta y no manifestada, una abstracción pura, Procedente de ésta, encontramos otra trinidad –Agni, Vayu y Surya- que es activa y es revelada como resultado de la creación. La Trimurti 1, que comprende Brahma, “el Creador”, Vishnu, “el Conservador”, y Shiva, “el Destructor y Regenerador”, pertenece a un período posterior, siendo una adaptación de las dos primeras, cristalizada en la forma de dogmas humanos. Estos tres Dioses encarnan tres fuerzas fundamentales, designadas como los gunas: Rajas, Sattva y Tamas. “Sattva es el guna –la cualidad- de Vishnu, la fuerza de cohesión interna, la luz de la consciencia. Tamas es el guna de Shiva, la fuerza de la dispersión, de la desintegración, la oscuridad de la cual el Universo emana y en la cual se funde. Sattva y Tamas permanecerían para siempre en su inercia respectiva si Rajas, la fuerza dinámica, no surgiese de la tensión creada entre ellas, a fin de desencadenar el proceso activo de la creación, la obra de Brama. Sin la energía de Rajas, no existiría sino el estado de sueño profundo, de sueño sin sueños, en el cual Shiva permanece, inmerso en la existencia pura” 2.
En la mitología hindú, Shiva, cuyo nombre significa “el Benéfico”, ocupa un lugar destacado, y está considerado como un Dios de primer orden. Está asociado a las cualidades de Voluntad y Poder en el 1º Aspecto (1º Logos); se encuentra en el origen de la creación, cuando todo es aún germen invisible, y está igualmente en el final de la desintegración, cuando todo regresa al No-Manifestado.
Shiva y su consorte Parvati representan la dualidad del Universo Manifestado: Espíritu y Materia, Purusha y Prakriti. La tradición 3 cuenta que:
El Cosmos giraba en torno a al Monte Mandara, y en su pico se encontraba Shiva, en serena meditación, desligado del mundo, transcendiendo a samsara 4.
Brama, el Dios Creador, se dirigió a Vishnu, el Salvador Cósmico, y le preguntó: “Si todas las criaturas sobre la tierra renunciaran al mundo como Shiva, el Universo cesará de existir. ¿Qué podría hacerse para evitarlo?”
Vishnu respondió: “Tenemos que conseguir una mujer que le traiga de vuelta al mund. Para que la sociedad sobreviva, moksha –la liberación espiritual- deberá de ser complementada con el cumplimiento del dharma, el deber material. La senda de la renuncia, el yoga, deberá de ser compensada con el compromiso con la existencia, bhoga. Juntos, Shiva y su consorte habrán de generar el camino de en medio, aquél entre la participación y la renuncia”. Brama estuvo de acuerdo.
De repente, el antagonismo entre Brama se volvió claro para los dioses: Brama era rajásico, activo y energético, mientras que Shiva era tamásico, “pasivo” e “inerte”. Lo que Brama creaba, Shiva lo destruía; lo que Shiva destruía , Brama lo recreaba. Ambos justificaban la existencia del otro. Entre Shiva y Brama se encontraba Vishnu, totalmente sátvico, intentando crear constantemente crear un equilibrio entre el Creador y el Destructor.
“Pero ¿donde podemos encontrar una mujer que se equipare a Shiva en espíritu y fuerza?” exclamó Brahma.
“Yo ya encontré una, la propia Diosa-Madre”, respondió Vishnu.
“Sí, sí. ¿Quién mejor que ella, la personificación de prakriti?. Pero ¿ella aceptará?”
“Ella ya ha aceptado...mira, ya ha encarnado como Shakti, la hija más reciente de Daksha.”
“¿Cómo puedo yo casarme con ella si yo he renunciado al mundo?”, gritó Shiva ciando Vishnu le planteó la cuestión. Pero él no fue capaz de ignorar la intensidad del amor de Shakti.
“¿Por qué te quieres casar conmigo?”, preguntó Shiva a Shakti.
“Porque yo estoy incompleta sin ti y tú estás incompleto sin mí.”
“Pero yo no tengo nada que ofrecerte.”
“Yo no pido nada aparte de ti.”
La determinación de Shakti impresionó a Shiva, que la aceptó como su consorte. Brama y Vishnu contentaron a Dakha, el padre de Shakti y guardián de la civilización, al cual no le gustaba Shiva, pues éste era un eremita que no vivía de acuerdo con las leyes de la civilización. Un día Daksha tomo la determinación de realizar un prodigioso sacrificio, para el cual sería invitada toda la creación, excepto Shiva y Shakti. A pesar de que Shiva intentó convencer a Shakti para que desistiera de ir, ésta fue hasta la casa de su padre. Cuando ella llegó, junto al fuego sagrado estaban sabios, dioses y diosas, pero ninguno se levantó para recibirla; hasta su mismo padre no se mostró particularmente feliz al verla. De repente, todo quedó claro: Shakti se dió cuenta de que el sacrificio era un elaborado ritual con el objetivo de denigrar a su Señor. La humillación fue tan grande que la muerte pareció la mejor alternativa posible. La noticia de la muerte de Shakti dejó a Shiva destrozado y, entonces, cayó en el dolor. El Dios experimentó la angustia de la separación y de la soledad y se aisló en las cavernas heladas de los Himalayas.
La Diosa Madre, encarnación de toda la Materia, nunca es estable, está constantemente en un estado de movimiento. Su muerte fue apenas una transformación. Shakti volvería bajo otra forma. Los Dioses lo sabían y Shiva también...
En los Himalayas había un rey llamado Hivaman, casado con la reina Mena, que tenía una hija bellísima llamada Parvati o Uma, hija de las montañas. Parvati era Shakti reencarnada, y estaba decidida a reconquistar a su amado. Y así fue...Delante del fuego sagrado, Shiva y Parvati procedieron al ritual que los consagró marido y mujer y los volvió las dos partes del Todo. Los dos se completaban perfectamente, existiendo entre ellos una perfecta armonía, Parvati era la alumna perfecta y Shiva el profesor perfecto. A través de las sagradas conversaciones entre ellos, fueron revelados los secretos de los Vedas, el esplendor de los Sastras 5, y el mundo se enriqueció. El Cosmos se llenó de júbilo.
Con Parvati a su lado, Shiva hizo una declaración al mundo: “Que se sepa, ninguna adoración o sacrificio será aceptada por los dioses mientras un hombre no tenga una esposa a su lado. Aquél que se aparte de las alegrías y de las tristezas de la vida, en ves de tratar con ellas, es un tonto, pues está huyendo de la Verdad. Aquél que es obcecado por los placeres y por los dolores de la vida, incapaz de ver la serenidad por detrás de ella, es un tonto, pues él también está huyendo de la Verdad.”
Ambos dijeron:
“La verdad se encuentra en la armonía entre el espíritu y la materia, entre el cuerpo, la mente y el alma, entre lo individual y lo social, entre la sociedad y la naturaleza, entre Purusha y Prakriti.”
lunes, 14 de septiembre de 2015
Baba (Discurso Divino 25 de Mayo 2000)
Para conseguir el amor desinteresado, la cualidad de kshama o tolerancia es una necesidad vital. (‘Kshama’ es una palabra muy rica en significados. Además de tolerancia, también implica extrema paciencia y una enorme capacidad de olvidar, como así también de perdonar) Todos los individuos deben cultivar esta noble cualidad. Kshama no se logra leyendo libros ni se aprende de un instructor. Ni tampoco se recibe como un regalo de alguien más. Esta virtud primordial de kshama se puede adquirir solamente con esfuerzo propio, enfrentando con honestidad distintos problemas y dificultades de diversa índole, experimentando ansiedades y sufrimiento y también dolor. Cuando está ausente el Kshama, el hombre se vuelve susceptible a todo tipo de tendencias nefastas. El odio y los celos fácilmente echan raíz en la persona a quien le falta esta virtud. La Divinidad es meramente la manifestación combinada del prema (amor) y el kshama. (Discurso Divino, 25 de mayo de 2000). BABA
domingo, 13 de septiembre de 2015
Baba Discurso Divino 25 de agosto 1998
¡Encarnaciones del Amor Divino! Mientras una persona sea vanidosa y egoísta, nadie la va a querer. Ni siquiera su cónyuge ni sus propios hijos, aunque por fuera parezca que la respetan, serán felices con una persona arrogante. Mientras que uno esté lleno de ego nunca será realmente feliz. Por lo tanto, desde el principio debe deshacerse de su ego (ahamkara). Si uno está lleno de ira, no puede experimentar el gozo (Krodham hithva na sochathi). Solo cuando se domina la ira, se puede experimentar la felicidad. Mientras uno esté lleno de deseos insaciables, no se podrá sentir realmente rico. En el momento en que la persona abandone los deseos, le llegarán todas las riquezas. Todo el tiempo durante el que una persona sea codiciosa, será ajena a la felicidad. Cuando uno abandone la avaricia, se sentirá dotado de todo tipo de riquezas. (Discurso Divino, 25 de agosto de 1998). BABA
sábado, 12 de septiembre de 2015
Baba Discurso Divino 28 de Junio 2003
Deben buscar el amor solamente a través del amor. Los Gopikas oraban: “Oh Krishna, toca tu dulce flauta y siembra las semillas del amor en el desierto de los corazones sin amor. Deja que la lluvia del amor caiga sobre la tierra y que corran los ríos del amor.” Los ríos del amor deben fluir continuamente. Es suficiente si ustedes pueden comprender precisamente este principio del amor. Este amor lo es todo. Trátenlo como lo más importante en sus vidas. No dirijan su amor a los objetos materiales. Si continúan amando por el amor en sí mismo, entonces ese amor será eterno. No es el cuerpo lo que se debe amar, sino el principio del amor. Todos los nombres y formas son efímeros e inestables. El amor dirigido a los objetos o a los seres es físico, mientras que el amor por el amor en sí mismo es eterno. El amor es Dios. Con esa clase de amor deben alcanzar la Divinidad..(Discurso Divino, 28 de octubre de 2003). BABA
viernes, 11 de septiembre de 2015
Baba Discurso Divino 25 de Agosto 1998
Hay energía electromagnética en todos los cuerpos. La naturaleza es la encarnación de la misma energía. Esta energía puede asumir distintas formas, pero su carácter esencial es exactamente el mismo. Una lámpara prendida, un ventilador que está girando y muchas otras cosas que funcionan con energía eléctrica dependen del mismo tipo de corriente. La energía se puede manifestar en forma de luz, calor o energía magnética, pero proclama el poder de lo Divino, que es fuente de toda energía. Esta energía electromagnética en el hombre se expresa en forma de radiación. También se llama reflejo del ‘ser interior’. El poder de la vista, el oído, el habla, la digestión y el movimiento de los miembros derivan de esta energía. El agua también contiene esta energía. De hecho, el cosmos entero está impregnado de esta energía divina. En base a esto, el Vedanta declara, “Sarvam khalu idam Brahma. (verdaderamente, cada ser es Divino).” (Discurso Divino, 25 de agosto de 1998). BABA
martes, 8 de septiembre de 2015
Baba (Discurso Divino 20 de Mayo 1990)
Para todo ser nacido en la Tierra, la Verdad es la manifestación visible de Dios. El cosmos entero, compuesto de objetos móviles e inmóviles, ha emergido de la Verdad, está sostenido por la Verdad y se funde en la Verdad. La Verdad es divina y eterna (Sathyam-Jnanam-Anantham Brahma). Por eso, todos deben venerar a la Verdad. Sathya y Dharma (la verdad y la rectitud) no se someten a nadie. Todo tipo de fortaleza, física o de otro tipo, tendrá que quedar bajo su influencia. El éxito sigue a Sathya y a Dharma. Cualquiera sea la erudición o posición de ustedes, deben cultivar el respeto hacia los valores humanos. Protejan siempre a Sathya y a Dharma. A su vez, estos valores protegerán al Universo. Personas instruidas, que en nombre de países abandonan la verdad y la rectitud, están en realidad socavando la civilización humana. Es más vital cultivar las virtudes que ir en pos de la erudición u otras riquezas mundanas, y posesiones de naturaleza transitoria. (Discurso Divino, 20 de mayo de 1990). BABA
lunes, 7 de septiembre de 2015
Baba (Discurso Divino 19 agosto 1968)
El corazón debe anhelar Su voz, Su forma, Su flauta, Su sonrisa, Su diversión y Sus bromas. Ese es el tapas (austeridad) que resulta recompensado con Su gracia. El anhelo debe ser tan profundo que toda conciencia del cuerpo se pierda, los sentidos sean inefectivos, la mente quede inactiva, el intelecto esté inmóvil y toda idea de dualidad desaparezca. El individuo verá ante sí sólo escalón tras escalón de Ananda, los cuales lo conducen a la suprema dicha de fundirse en el Señor. La cultura de Bharath ha trazado los lineamientos para lograr esta bienaventuranza. Esta dicha es la consumación de toda la dulzura, toda la alegría y toda la satisfacción que derivan de los más elevados deseos. Sin embargo el ser humano se debate tratando de alcanzar cosas insignificantes, alegrías mezquinas y bajos deseos. Cuando ustedes busquen a Dios, no deben dejarse llevar hacia desvíos ni espejismos. El buscador de oro debe descartar el bronce y otros metales amarillos, que pueden distraerle o, a veces, incluso destruirlo. (Discurso Divino, 19 de agosto de 1968). BABA
Baba (lluvias de verano en Brindavan 1978, cap 23
Lo que es visto por tus ojos, lo que conmueve a tu mente, lo que despierta a tu cuerpo y lo que conforma tu vida entera es la creación en derredor tuyo. Gopala es bien versado en cuidar a las vacas, atenderlas y alimentarlas. La palabra «Go» se refiere a la vaca, la Tierra, los órganos de los sentidos, el paraíso, el habla, etc. De modo que Gopala puede jugar contigo y hacerte cantar. Puede moverte a ti y a los demás. Puede protegerte y hacerte feliz. Este es el aspecto de Gopala, la Divinidad Encarnada. El acto de la creación y el creador son permanentes, y continúan por siempre. Las condiciones pueden cambiar y los tiempos pueden variar, pero la Divinidad nunca cambiará. El aspecto más importante de la Divinidad (Paramatma) es cuidar de las vacas (Su creación), protegerlas y finalmente asegurarse de que se fundan en Él. Por lo tanto, haz sinceros esfuerzos por promover la divinidad que está presente en ti, y disfruta de la bienaventuranza. Debes perseverar en elevarte, sin dejarte deslizar nunca hacia abajo. («Lluvias de verano en Brindavan», 1978, Capítulo 23). BABA
sábado, 5 de septiembre de 2015
Baba (Discurso Divino 19 de Agosto 1968)
Con el propósito de salvar a la humanidad el Señor apareció en una forma sumamente encantadora, para poder atraer los corazones de los devotos mediante el Amor. Es por eso que se Le llama «Raso vai sah» (Él es la dulzura misma). Krishna encarnó para establecer el Dharma. Luego, lo que más Le agrada es el Dharma. Caminen por el camino del Dharma; esa es la adoración con la cual Él se complace. La Flauta es Su favorita. Luego, como una flauta, háganse huecos (libres de deseos) y rectos (sin deshonestidad), y Él los aceptará. Piensen en la sublime dulzura que Krishna evocaba en los corazones de aquellos que tuvieron la buena fortuna de ser Sus contemporáneos. Cada uno de ellos, desde el pastor analfabeto hasta el más profundo erudito o sabio, era atraído por Él; se aferraban firmemente a Él con inconmovible devoción. Cualesquiera fuesen las dificultades y problemas, ellos nunca abandonaban Sus Pies de Loto. Sujétense al Señor; ese es el camino hacia la paz y la alegría. (Discurso Divino, 19 de agosto de 1968). BABA
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/ae/c3/54/aec354cbe438e514c7ff271e84e49d3f.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/ae/c3/54/aec354cbe438e514c7ff271e84e49d3f.jpg
www.paramakaruna.org.ve
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Baba (Discurso Divino 21 de septiembre 1960) + compilación mensajes Sebas.
[02/09/2015, 5:53 a.m.] Sai Pedro: Las virtudes deben ser cultivadas en cada hogar; cada miembro debe compartir su gozo con el resto, y buscar oportunidades para ayudar a los otros. Se debe perseverar en esa actitud, para que pase a formar parte del carácter. ¿Cómo podría llenarse de agua un recipiente con la tapa cerrada? ¡Debe estar abierto para recibir los buenos estímulos! En todos los esfuerzos que hagan, confíen en un Poder Superior que está siempre dispuesto a ayudarlos. Así se les facilitará la tarea. Esto proviene de la devoción, y la confianza en el Señor, fuente de todo Poder. Cuando viajan en tren, solo tienen que comprar el boleto, subir al tren correspondiente y sentarse, dejando el resto a la máquina. ¿Acaso llevan el equipaje sobre sus cabezas? De la misma manera, confíen en el Señor y sigan adelante lo mejor que puedan. Tengan fe y háganse merecedores de la gracia del Señor, usando la inteligencia y la conciencia de las cuales Él los ha dotado. (Discurso Divino, 21 de Septiembre de 1960). BABA
[02/09/2015, 8:49 a.m.] Madre Ligia Baba: Mensaje del día: tú sistema inmune también es afectado por los estados de ánimos, un pensamiento negativo puede deprimir tu sistema hasta por 8 horas, mientras que un pensamiento positivo, sonreír y tener una buena actitud lo fortalece, la enfermedad no es más que un síntoma de que algo emocional nos afecta, y es la manera que tiene el cuerpo de comunicarlo, atendemos más al dolor que al bienestar. Cuando nos sentimos bien no hacemos nada para que eso se mantenga, es mas pensamos que esta mal, que vendrá ahora porque he reído mucho?. . Eso es una programación, lo mas seguro es que así sea. Aunque este equivocado, usted vino a ser feliz, a evolucionar, aprender, a ser mejor alma, para regresar a casa. Reprogramese, dígase cosas lindas, siéntase merecedor de las cosas hermosas del universo que son un regalo de Dios. Respire e inhale toda esa prosperidad que hay en el cosmos, es suya.. Soy uno con el Padre, soy heredero de su generosidad, busco la felicidad y la encuentro. Gracias Padre universal. Excelente día.
[02/09/2015, 9:41 a.m.] Madre Yuby: Para la protección del mundo, para defender al Dharma (rectitud), para satisfacer los anhelos de los devotos, por Su voluntad Él asume una Forma especial y se mueve por el mundo. Le confiere alegría a los devotos a través de Sus actos Divinos, que les convencen de Su Advenimiento. De esta manera se ven confirmados en su fe e impulsados para dedicarle sus actividades a Dios, salvándose y liberándose de esta manera ellos mismos. En ciertas ocasiones, para resolver ciertas crisis urgentes, Dios ha encarnado con Formas que no incorporan sino una parte de Su Divinidad, con algunos poderes y potenciales. Sathya Sai Baba
martes, 1 de septiembre de 2015
Baba (Discurso Divino 21 de septiembre 1960)
Sus corazones deben ser como de cristal, con la luz espiritual de adentro iluminando el mundo de afuera. Los imperiosos deseos internos de interactuar con el mundo exterior deberían inclinarlos hacia el servicio, la empatía y la ayuda mutua. En la actualidad la gente estudia todo tipo de textos Védicos ininteligibles y se esfuerza leyendo comentarios y traducciones para captar su sentido. Es como si el conocimiento fuera vertido por sus gargantas; pero la poción no ingresara para suavizar sus corazones. Las verdades espirituales no deben ser expuestas para una mera exhibición pública, como en una obra de teatro, donde el actor usa el vestuario adecuado sobre el escenario pero se lo saca cuando sale del mismo. Dichas verdades se deben practicar en todo momento para lograr el Atma ananda (Bienaventuranza del Alma) que ellas genuinamente confieren. Esa bienaventuranza o felicidad se alcanza fácilmente con una disciplina cuidadosa, oportuna y regulada: no se puede lograr practicándola de a ratos y por partes. Para alcanzar el éxito deberán hacer el esfuerzo de aprender cada lección de virtud a través del estudio sistemático y la dedicación diligente. (Discurso Divino, 21 de sep. de 1960). BABA
Sat - Chit - Ananda
Sat-Chit-Ananda es la fórmula en sánscrito que refleja el avance por el Camino espiritual. Su traducción literal es la siguiente: Pureza-Sutileza-Éxtasis.
El avance espiritual comienza con el Sat, que es la pureza y claridad en la comprensión de la estructura del universo, del significado de nuestras vidas y de las maneras de su realización, así como la obtención de la propia pureza ética y bioenergética.
Como resultado de tal trabajo sobre uno mismo, el practicante —con la ayuda de los métodos especiales del trabajo espiritual— obtiene la posibilidad de alcanzar el Chit, que es la sutileza de la conciencia (buddhi). Entre estos métodos, está la unión emocional con la belleza sutil de la armonía de la naturaleza, con las respectivas obras del arte y con las personas sutiles y armoniosas. Aprender el arte de la autorregulación psíquica también será de gran ayuda.
Quienes han aprendido todo lo mencionado obtienen la facultad de ver a los Espíritus Santos, de comunicarse con Ellos de una manera libre, incluso verbalmente, y de unirse con Ellos con las conciencias desarrolladas. Los Espíritus Santos se convierten para estos practicantes espirituales en Maestros Divinos y, en adelante, los guían por el Camino del perfeccionamiento personal y del conocimiento de Dios en todos Sus Aspectos y Manifestaciones.
Después de esto, la comunicación directa con Dios, el subsiguiente conocimiento de Él y la Unión con Él proporcionan el Ananda, que es el estado creciente del Éxtasis Más Alto, hasta los estados en los cuales existen Aquellos Que han alcanzado la Perfección y Que ya no tienen que encarnarse de nuevo.
Créditos : http://swami-center.org/es/text/sat-chit-ananda.html